jueves, 28 de marzo de 2013

EL KOALA


¡HOLA A TODOS!

Esperamos que os vaya bien con las vacaciones de semana santa, nosotras esta semana os vamos a hablar de algunas curiosidades de un animal, el koala.





Primero queremos decir que, el koala es un marsupial de Australia.
El nombre de koala significa, ” el que no bebe”,  esto es así,  ya que el 90% del agua la obtienen de las hojas de eucalipto de las que se alimentan.
Suelen alcanzar hasta los 20 años de vida.

Normalmente permanecen en un mismo árbol, durante varios días, y de 500 especies de eucalipto que existen comen solo de 35.
Se parecen a osos de peluche pero no son de la familia de los osos, son marsupiales y llevan a sus crías en una bolsa.

Duermen hasta 20 horas y la noche la emplean para comer, esto como medida para ahorrar energía pues su dieta no les aportan tantos nutrientes y es que esta se basa principalmente en hojas de eucalipto que les aporta azúcares, almidón, grasas y proteínas, duermen más que los perezosos (que duermen 18 horas). Corren tan rápido como un conejo.

Sus huellas táctiles son parecidas a las de los seres humanos.
No tienen cola, cuenta con un pelaje espeso en el trasero que les permite apoyarse en las ramas más duras. Por otro lado en los días lluviosos el agua se desliza por el lomo de los koalas como con los patos. Para el frío, se enrollan para ocupar menos espacio y guardar calor. Mientras que en los días calurosos no tienen de que preocuparse pues el pelaje blanco de su pecho absorbe el calor.

Tienen muy bien el sentido del olfato y el auditivo.
Son animales solitarios, menos en la época de celo.
Los koalas jóvenes no pueden digerir las hojas de eucalipto, y por ello se alimentan de las defecaciones de la madre.




Finalmente estos marsupiales se comunican a grandes distancias por medio de sonidos. Ante el miedo gritan como un bebé hambriento al tiempo que tiemblan. Cuando se trata de demostrar su posición social los machos producen un ronquido. Las hembras por su lado utilizan los gritos tanto como aviso de agresión o como parte de su comportamiento sexual. Y a las tiernas madres se les puede oír intercambiando suaves chillidos con sus crías; pero también, amenazadoras cuando gruñen expresando su enfado o su malestar.

Esperamos que os haya gustado, este animal tan tierno.

¡UN SALUDO!

lunes, 18 de marzo de 2013

Estudiantes!! :D

A continuación vamos a subir varias imágenes para animaros y esperar buenos resultados en este trimestre!

                            

                            
                            

¿y donde queda el esfuerzo?




¿tenemos alguna respuesta para esta difícil pregunta? pues yo creo que para algunos no, pero para mí si. Una nota en tu expediente puede significar mucho para tus notas, pero para ti no significa nada si no estas de acuerdo con ella. Si tu trabajo no esta bien calificado. Intentas mejoras y lo que haces es bajar... Pero el trabajo que cada persona ha realizado, eso solo lo sabe ella misma y aunque no este de acuerdo con su calificación debe de estar orgulloso de su esfuerzo y de su trabajo. Desde mi punto de vista yo estoy muy orgullosa por mi trabajo y mi esfuerzo, pero estoy totalmente decepcionada con la calificación sobre este!
El esfuerzo los tienes en tu propio yo, en tu interior! y eso no se valora!!

                                     
                                   ¡¡ÁNIMO TÚ PUEDES!!

miércoles, 6 de marzo de 2013

LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS

¡HOLA A TODOS!

Esta semana vamos a hablar de nuestra opinión sobre un tema, muy importante ya que salva muchas vidas, el trasplante de órganos.

Primero decir que la donación de órganos es una decisión solidaria, y nosotras pensamos que todo el mundo debería donar sus órganos, ya que una vez cuando ya las personas están muertas los órganos ya no son necesarios. Es algo útil, porque hay muchas personas que están enfermas, porque no les funciona bien un órgano, y otras personas al fallecer pueden donárselo. Este acto solidario salva muchas vidas, y a la persona a la que se le dona el órgano, gracias a él puede volver a llevar una vida normal, como cualquier otra persona sana. Y mejorar sus condiciones de vida.

España es un país con muchos donantes, es el país con mayor tasa de donantes de todo el mundo, pero aun así hay una lista de espera muy larga, ya que mucha sociedad no está informada acerca de este tema, de tanta importancia. Los donantes de órganos y tejidos son personas de cualquier edad, que no sufren enfermedades transmisibles. Yo creo que todos deberíamos estar informados acerca de este tema, ya que tiene mucha importancia, y la mayoría de la sociedad lo desconoce.



Las donaciones se realizan de forma altruista, y anónima, es decir, no se puede traficar con órganos.
Todos los órganos no se pueden donar, como por ejemplo: el cerebro, otros órganos se pueden donar sin fallecer, como los que tenemos dos, por ejemplo un riñón, también la piel que se dona a uno mismo...
Para donarlos tiene que haber compatibilidad.

Para terminar nosotras queremos decir que todos deberían donar sus órganos, ya que en un futuro si a alguno de nosotros le hiciera falta un órgano le gustaría que se lo donen. Debemos hacer por los demás lo que creemos que los demás deberían hacer por nosotros.
Esperamos que os haya gustado y os haya servido nuestra opinión.
¡UN SALUDO!






lunes, 18 de febrero de 2013

RECOMENDACIÓN DE UN BLOG :




¡BUENAS A TODOS!

Esta semana vamos a hacer una recomendación de un blog que nosotras pensamos que es muy interesante. Nosotras hemos elegido este:

Este blog lo hizo nuestro profesor de biología y geología del año pasado, Casimiro. Nos gusta porque gracias a este blog hemos llegado a aprender muchas cosas, además nuestro antiguo profesor  se esfuerza y  trabaja diariamente en él, y requiere mucho tiempo.

Nosotras somos alumnas de salud y nos parece muy interesante la temática de este blog. Además la temática de nuestro blog, se relaciona en que nosotras hablamos sobre animales, y cosas relacionadas con los seres vivos.
En él podemos obtener información de la asignatura de biología. Y también en él podemos ver la asignatura de biología de forma más entretenida.

Esperamos que os guste este blog que nosotras hemos elegido.

¡UN SALUDO A TODOS LOS LECTORES!



viernes, 1 de febrero de 2013

Que no quede en el olvido...


Me acuerdo de aquellos momentos como si fuesen ayer…y es que a pesar de mis diecisiete años que tengo ya en el fondo sigo siendo la misma niña que era hace diez años, y creo  que a pesar de que mucha gente se esconde detrás de una fachada dura y sin sentimientos en el fondo son muy sencibles..
Bueno pues nosotras queríamos hacer la entrevista de algo que ahora esta de modo..y que en nuestra generación no había..
¿Por qué los niños del siglo XXI se piden todos para reyes una “maquinita” y no una muñeca o un coche?
No lo sabemos, solo sabemos que los padres de estos niños le compran todos los juegos electrónicos que salen a la venta, los niños dicen “papá quiero esto…y el papá va y se lo compra” pero todo esto ¿con que fin?, con el fin de que sus niños no les “den la lata” y así ellos se quedan tranquilos..
Que mejor que a un niño pequeño para que nos respondan a nuestras preguntas, y así las vayamos comparando con otra persona de otra generación, la generación del 96. Vamos a ver las grandes diferencias que han transcurrido en tan solo unos años de diferencia.
Comenzamos con nuestra entrevista:

-¡Hola buenos días! ¿Cómo te llamas pequeño?

-¡Holaa! Me llamo Juan María.

- Muy bien Juan María, y ¿ a ti te gusta jugar?

- Sí, a mi me gusta jugar mucho con mis primos

-¿y a qué tipo de juego juegas?

-Amm, (unos minutos pensando), a mi me gusta jugar mucho a los juegos de la wii y  al móvil de mi mama…

-Me alegro de que te lo pases bien jugando y a ver cuéntame ¿qué te han regalado los reyes?

- Pues, ¡muchas cosas!

- Aver cuéntame, ¿qué cosas?

- Amm, la wii, también dos juegos para la wii, una tablet y 50€….y ya no me acuerdo de más.

- Veo que este año los reyes se han portado muy bien ¿no?

- Síí, “pero a lo primero me enfade”

- ¿ y eso por qué?

- Pues porque yo quería “una lintendo” y no me lo han regalado…(pone cara de enfado)

- Pero eso no pasa nada, tus regalos están muy bien, y ¿has jugado con hechos mucho?

- No, solo he jugado dos o tres veces

- ¿Por qué?

-Porque mi mama no me deja, dice que tengo que estudiar y hacer los deberes

- Claro, ¡primero tienes que hacer las cosas del cole!


Tras estas preguntas y respuestas que hemos realizado, nos damos cuenta de que todo con el tiempo va cambiando. Nos damos cuenta de que ahora se compran juegos electrónicos y quedaron en el olvido las pelotas, la comba, los chinos, las peleas de barro con tu familia,… ¿qué paso con todo esto? ¿deberas quedo en el olvido? Yo creo que no, cuando yo era pequeña mis regalos solían ser, una muñeca, un nenuco, una goma para saltar y me acuerdo aun de que jugaba con los camiones que le regalaban ami hermano, y entre los dos nos sumergíamos en un mundo de fantasia solo nuestro, en el que nosotros eramos los ganadores y los que poníamos las normas… pero…¿y ahora? … nada de esto sucede, ahora solo pegan los ojos delante de una maquina y se concentran tanto para no perder la partida..que ignoran a las personas que hay a su alrededor…en algunas ocasiones parecen sombis…y ustedes ¿qué pensais de esto?..



           Antes


         Después

viernes, 18 de enero de 2013

My favorite movie!


    ¡La torre de Suso!

Actualmente todas las películas que vemos, están grabadas en Estados Unidos , ¿por qué? Pues yo no le encuentro respuesta a esta pregunta, quizás sea porque tienen mas acción , pero ¿Dónde quedaron las películas españolas? Si si, esas que echan los sábados por la tarde en RTVE. Pero hay un problema, en vez de ponerlo en esa cadena, preferimos poner la tele en otra, donde hay una peli de estreno. Pues NO, nosotras estamos aquí hoy para que todos los lectores recordéis esas grandes películas. Aunque la película que hemos escogido hoy, no es muy antigua, es una de las películas mejor grabadas en toda España, esta fue grabada en 2007.
A continuación  os vamos  a hacer un pequeño resumen de lo que va la película y espero que os animéis a verla:

Cundo vuelve a Asturias después de diez años de ausencia. Su mejor amigo, Suso, ha tenido la brillante idea de morirse y Cundo regresa al pueblo del que un día escapó para darle el último adiós.

El plan de Cundo es pasar unos días en casa, emborracharse con los viejos amigos y salir corriendo otra vez. Pero no va a ser tan fácil. Suso está muerto, pero eso en la cuenca minera asturiana no es para tanto.

La vida de Cundo se complica por momentos. Su pasado no se ha olvidado de él y no le resulta fácil que sus padres y sus amigos no piensen que sigue siendo el mismo crápula inconsciente que fue… y lo fue mucho.

Los cabos sueltos que dejó en Asturias hace años exigen una solución y ex novias, ex amantes y ex padres pondrán patas arriba la vida de Cundo y él la de ellos.

Pero de repente Cundo descubre que Suso también dejó un cabo suelto. Su último gran sueño: construir una torre.

Una torre cuyo objetivo final es subirse a ella para ver las cosas desde arriba. Algo poco sugerente en principio. Pero en un pueblo minero con pocas perspectivas de futuro, coger altura puede ser muy importante.

Así que Cundo se empeña en llevar a cabo el sueño de Suso y construir su torre.
Una última oportunidad para que los amigos hagan algo juntos. Pero los amigos tienen otros problemas y no necesitan que Cundo venga desde Argentina para hacer bricolaje. El sueño de Suso peligra. Pero Suso es un muerto muy listo y sabe que tarde o temprano, mejor o peor, Cundo y sus amigos serán capaces de, por una vez en la vida, ver las cosas desde arriba.

Y puede que Cundo al fin, haga las cosas bien. Reconstruya su vida, su familia, encuentre a la mujer de su vida y su sitio en el mundo, el sitio que Suso le dejó al irse.

Más datos sobre esta peli:
Dirección y guión: Tom Fernández.
País:
 España.
Año: 2007.
Duración: 100 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Javier Cámara (Cundo), Gonzalo de Castro (Fernando), César Vea (Mote), José Luis Alcobendas (Pablo), Malena Alterio (Marta), Mariana Cordero (Mercedes), Fanny Gautier (Rosa), Emilio Gutiérrez Caba (Tino).
Producción: Jaume Roures.
Música: José Manuel y Javier Tejedor.
Fotografía:
 Carlos Suárez.
Montaje: Ángel Hernández-Zoido.
Dirección artística: Soledad Seseña.
Vestuario: María Reyes.
Estreno en España: 9 Noviembre 2007.

Espero que os haya animado aver esta maravillosa película que esta basada en algo muy importante como es la AMISTAD y con sus toques de COMEDIA!
Aquí os dejamos con un pequeño tráiler:





Gracias por seguirnos!!