lunes, 15 de abril de 2013

Jabón casero

Esta semana vamos a hablar de una forma para hacer jabón casero con el aceite usado que ya no necesitamos,  así se reutiliza, y no se tira. Se puede realizar con cualquier aceite que ya no nos sirve, y así lo que hacemos es reciclarlo.

 El aceite no se debe tirar al fregadero, ni a la basura, ya que se recoge en contenedores especiales para poder reciclarlo. Dependiendo del tipo de aceite que se usa, sale un jabón más blando, más duro o espumoso, como el de oliva, que es para que salga duro y espumoso, mientras que con el de girasol sale blando. Al realizar el jabón se debe tener cuidado porque la sosa caustica es tóxica, se deben usar gafas para no dañar la vista, una mascarilla y unos guantes.




Los ingredientes son los siguientes:
240 gramos de sosa cáustica.
150 gramos de aceite de almendras.
450 gramos de aceite de coco.
240 gramos de manteca.
600 gramos de aceite de oliva.
540 gramos de agua.

Para hacer el jabón se siguen los siguientes pasos: Primero se echa en un recipiente con agua, la sosa cáustica, y se remueve hasta que la sosa se disuelva. Luego en otro recipiente, se echa el aceite, y después se le añade el agua con la sosa, y se vuelve a remover, siempre debe realizarse en la misma dirección, en el caso contrario se podría cortar. Una vez que se ha disuelto completamente se echa en una batidora, o en la thermomix (como en este caso) al menos 20 minutos. Una vez pasados los 20 minutos, se comprueba que está espeso, y ya se puede echar en los moldes, y si queremos se le echan esencia de rosas, tomillo, miel... para que tenga aromas, y se deja  al menos 30 días, para que se ponga duro.
A continuación vamos a mostrar un vídeo de cómo se realiza:




Esperamos que os haya gustado, y que os sirva esta receta para hacer jabón casero, para poder aprovechar el aceite y no tirarlo.
¡UN SALUDO!

lunes, 8 de abril de 2013

Una terapia con burros


Esta semana vamos a hablar de una raza de burro, el burro Andaluz, que está en peligro de extinción, y hoy en día se suele usar para terapias de niños, con problemas físicos o psíquicos. En Córdoba hay una asociación llamada ADEBO, desde 1989, que se encarga de desarrollar una labor de conservación y bienestar de aquellas razas de burros que se encuentran en peligro de extinción. Su objetivo es la lucha por salvar de la extinción a la raza asnal andaluza o cordobesa. 






El burro andaluz ha sido  un amigo inseparable del hombre durante siglos. Un animal sensible, inteligente, pero a su vez resistente y trabajador. Las labores de labranza, han sido realizadas por el burro Andaluz durante siglos, en olivares y tierras de cultivo. Los pocos ejemplares se localizan en Andalucía y en Extremadura. En un origen, fue un animal importantísimo para el crecimiento de las explotaciones cerealistas y olivareras.

Se imparten talleres de Asinoterapia o asnoterapia, en contacto con el burro para un uso terapéutico,  donde personas con enfermedades mentales experimentan las cualidades de estos animales tranquilos y dulces.

La terapia consiste en realizar diferentes ejercicios adecuados al grado de discapacidad de cada niño participante, a lomos del burro o en un carro tirado por el mismo, a lo largo de un recorrido acotado en el que se presentan al niño diferentes objetos con los que tiene que interactuar.

Los beneficios físicos y emocionales para el paciente que ofrecen los animales de compañía han sido reconocidos recientemente por los hospitales psiquiátricos y por las residencias geriátricas y está bien documentada la evidencia de que la presencia de animales puede tener una función tranquilizadora para los pacientes.
Los burros son además un foco de atención para los niños. Incluso el más inquieto, agitado o retraído de los niños se muestra mucho más tranquilo cuando acaricia o habla a los burros.



Aprender nuevas habilidades en una terapia con burros en un ambiente seguro y afectuoso es también divertido. Marcar metas simples y accesibles en cada sesión de asinoterapia aumenta la motivación del niño, elevando su autoestima y confianza que tan a menudo falta en muchos niños. El simple hecho de montar mejora el equilibrio y la agilidad de muchos niños.
Esperamos que os haya gustado, y que hayáis aprendido cosas nuevas sobre este animal.
¡UN SALUDO!




domingo, 7 de abril de 2013

¿prohibido correr por los pasillos de insti?

Hasta ahora no esta prohibido, pero yo creo que debería de estarlo. Es incómodo tanto para los profesores como para los alumnos, ya que el simple hecho de que un profesor este explicando y en el exterior se sientan ruidos molesta, a su vez también molesta a los alumnos ya que estos no prestan atención a la explicación.

                                                  

Pero no es solo la molestia de no poder impartir clase bien, sino que a la hora de hacer un examen es donde necesitas mayor concentración. Si no estas concentrado difícil es que el examen te salga bien. 

                                               

Cuando estas en un examen solo piensas en que te tiene que dar tiempo a contestarlo todo y lo mas importante que solo tienes una hora para hacerlo y te tiene que salir lo mejor posible. 
En los exámenes te juegas el aprobar o suspender la evaluación por lo que no puedes tontear, y mucho menos en los exámenes finales.

Ahora mismo estamos a comienzo del tercer trimestre y esta es nuestra oportunidad para ponernos las pilas del todo. Nos tenemos que apretar los cinturones y en recta final para sacar los mejores resultados posibles. Si un examen te sale mal no te debes de caer y derrumbarte sino que te tienes que levantar con mas fuerza aun y seguir luchando para aprobar esa asignatura, porque nada debe de ser mas fuerte que tu mismo.

Aunque te derrumbes siempre vas a tener a alguien a tu lado que te estará apoyando y sobretodo el compañerismo es algo fundamental. Las risas que hechas con tus compañeros de clases no se vuelven a repetir mas en otro año diferente. En la siguiente foto podemos ver el compañerismo que había entre nosotros el año pasado, quien vea esta entrada conocerá a muchas de las personas que aparece en esta foto! Muchos de nosotros no cambiaríamos este año por ninguno!



¡DISFRUTA LA VIDA CON TUS AMIGOS Y TU COMPAÑEROS MINUTO A MINUTO! ¡NO PIERDAS EL TIEMPO EN TONTERÍAS, QUE EL TIEMPO ES MUY VALIOSO! 


jueves, 28 de marzo de 2013

EL KOALA


¡HOLA A TODOS!

Esperamos que os vaya bien con las vacaciones de semana santa, nosotras esta semana os vamos a hablar de algunas curiosidades de un animal, el koala.





Primero queremos decir que, el koala es un marsupial de Australia.
El nombre de koala significa, ” el que no bebe”,  esto es así,  ya que el 90% del agua la obtienen de las hojas de eucalipto de las que se alimentan.
Suelen alcanzar hasta los 20 años de vida.

Normalmente permanecen en un mismo árbol, durante varios días, y de 500 especies de eucalipto que existen comen solo de 35.
Se parecen a osos de peluche pero no son de la familia de los osos, son marsupiales y llevan a sus crías en una bolsa.

Duermen hasta 20 horas y la noche la emplean para comer, esto como medida para ahorrar energía pues su dieta no les aportan tantos nutrientes y es que esta se basa principalmente en hojas de eucalipto que les aporta azúcares, almidón, grasas y proteínas, duermen más que los perezosos (que duermen 18 horas). Corren tan rápido como un conejo.

Sus huellas táctiles son parecidas a las de los seres humanos.
No tienen cola, cuenta con un pelaje espeso en el trasero que les permite apoyarse en las ramas más duras. Por otro lado en los días lluviosos el agua se desliza por el lomo de los koalas como con los patos. Para el frío, se enrollan para ocupar menos espacio y guardar calor. Mientras que en los días calurosos no tienen de que preocuparse pues el pelaje blanco de su pecho absorbe el calor.

Tienen muy bien el sentido del olfato y el auditivo.
Son animales solitarios, menos en la época de celo.
Los koalas jóvenes no pueden digerir las hojas de eucalipto, y por ello se alimentan de las defecaciones de la madre.




Finalmente estos marsupiales se comunican a grandes distancias por medio de sonidos. Ante el miedo gritan como un bebé hambriento al tiempo que tiemblan. Cuando se trata de demostrar su posición social los machos producen un ronquido. Las hembras por su lado utilizan los gritos tanto como aviso de agresión o como parte de su comportamiento sexual. Y a las tiernas madres se les puede oír intercambiando suaves chillidos con sus crías; pero también, amenazadoras cuando gruñen expresando su enfado o su malestar.

Esperamos que os haya gustado, este animal tan tierno.

¡UN SALUDO!

lunes, 18 de marzo de 2013

Estudiantes!! :D

A continuación vamos a subir varias imágenes para animaros y esperar buenos resultados en este trimestre!

                            

                            
                            

¿y donde queda el esfuerzo?




¿tenemos alguna respuesta para esta difícil pregunta? pues yo creo que para algunos no, pero para mí si. Una nota en tu expediente puede significar mucho para tus notas, pero para ti no significa nada si no estas de acuerdo con ella. Si tu trabajo no esta bien calificado. Intentas mejoras y lo que haces es bajar... Pero el trabajo que cada persona ha realizado, eso solo lo sabe ella misma y aunque no este de acuerdo con su calificación debe de estar orgulloso de su esfuerzo y de su trabajo. Desde mi punto de vista yo estoy muy orgullosa por mi trabajo y mi esfuerzo, pero estoy totalmente decepcionada con la calificación sobre este!
El esfuerzo los tienes en tu propio yo, en tu interior! y eso no se valora!!

                                     
                                   ¡¡ÁNIMO TÚ PUEDES!!

miércoles, 6 de marzo de 2013

LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS

¡HOLA A TODOS!

Esta semana vamos a hablar de nuestra opinión sobre un tema, muy importante ya que salva muchas vidas, el trasplante de órganos.

Primero decir que la donación de órganos es una decisión solidaria, y nosotras pensamos que todo el mundo debería donar sus órganos, ya que una vez cuando ya las personas están muertas los órganos ya no son necesarios. Es algo útil, porque hay muchas personas que están enfermas, porque no les funciona bien un órgano, y otras personas al fallecer pueden donárselo. Este acto solidario salva muchas vidas, y a la persona a la que se le dona el órgano, gracias a él puede volver a llevar una vida normal, como cualquier otra persona sana. Y mejorar sus condiciones de vida.

España es un país con muchos donantes, es el país con mayor tasa de donantes de todo el mundo, pero aun así hay una lista de espera muy larga, ya que mucha sociedad no está informada acerca de este tema, de tanta importancia. Los donantes de órganos y tejidos son personas de cualquier edad, que no sufren enfermedades transmisibles. Yo creo que todos deberíamos estar informados acerca de este tema, ya que tiene mucha importancia, y la mayoría de la sociedad lo desconoce.



Las donaciones se realizan de forma altruista, y anónima, es decir, no se puede traficar con órganos.
Todos los órganos no se pueden donar, como por ejemplo: el cerebro, otros órganos se pueden donar sin fallecer, como los que tenemos dos, por ejemplo un riñón, también la piel que se dona a uno mismo...
Para donarlos tiene que haber compatibilidad.

Para terminar nosotras queremos decir que todos deberían donar sus órganos, ya que en un futuro si a alguno de nosotros le hiciera falta un órgano le gustaría que se lo donen. Debemos hacer por los demás lo que creemos que los demás deberían hacer por nosotros.
Esperamos que os haya gustado y os haya servido nuestra opinión.
¡UN SALUDO!